El concurso realizado por el Ministerio de Energía, «Ponle Energía a tu empresa» abrió oficialmente la convocatoria a participar el pasado 19 de Enero, con el fin de potenciar el consumo de energías renovables y la eficiencia energética en las empresas mediante subsidios para empresas.
En Chile más de un 38% del consumo de energía es utilizada por el sector industria y minería, es por esta razón que el concurso Ponle Energía a tu Empresa busca beneficiar directamente a más de 100 empresas a nivel nacional. La iniciativa cuenta con un fondo nacional de $1.200 millones de pesos y entrega un cofinanciamiento de hasta $60.000.000 para implementar proyectos de autoconsumo a través de energías renovables.
El concurso está dirigido a las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas, de todo tipo de rubros económicos, por ejemplo, comercial, industrial, agrícola, minero, entre otros. Las empresas postulantes deben tener inicio de actividades en primera categoría en el SII (Servicio de Impuestos Internos), y deben registrar ventas anuales iguales o superiores a las 200 UF, acreditables mediante las correspondientes declaraciones de IVA (Las cuáles se pueden obtener directamente de la carpeta tributaria) con doce meses consecutivos, en uno de los 3 años anteriores a 2023.
El cofinanciamiento entregado es no reembolsable diferenciado según medio de generación del proyecto y el tamaño de la empresa postulante, y considera los tipos de proyectos de energía renovable y eficiencia energética, mencionados a continuación:
El plazo de ejecución para los proyectos presentados en «Ponle Energía a tu Empresa» será de 6 meses para los proyectos que consideren sistemas solares fotovoltaicos o solares térmicos para agua caliente sanitaria y, de 10 meses para los demás tipos de proyectos.
Los montos de subsidio se establecen según el tamaño de la empresa y son distintos para los proyectos solares con almacenamiento y sin almacenamiento. Además, los postulantes podrán optar a una bonificación de un 5% sobre el porcentaje de cofinanciamiento adicional para los proyectos que se localicen en zonas extremas o en comunas de transición de energía, y también a los proyectos donde el postulante o el jefe de proyecto del proveedor, sea una mujer o una persona que pertenezca a alguno de los pueblos originarios de Chile, los que pueden ser acumulativos. Puede visualizar en detalle los montos en las siguientes tablas:
Tabla 1: Fotovoltaica sin almacenamiento
Tabla 2: Fotovoltaica con almacenamiento
En cuanto al Proveedor, es la empresa que, mediante un acuerdo simple con el postulante, se compromete a diseñar, construir y poner en funcionamiento un proyecto de energía renovable para el autoconsumo, bajo un contrato “llave en mano” u “obra vendida”, quedando fuera de las bases los proyectos que consideren el modelo ESCO para su financiamiento. Para poder concursar el postulante necesariamente debe hacerlo en acuerdo con un único proveedor, el que debe tener al menos 1 año de experiencia en proyectos similares.
Los plazos establecidos para las etapas del concurso los puedes revisar en la siguiente tabla:
Por último, te recomendamos postular tu proyecto junto a un proveedor que pueda asesorarte, guiarte y acompañarte en todo el proceso, y que cuente con la experiencia necesaria en el desarrollo de proyectos fotovoltaicos, como EvoluSun. Para contactarnos puedes escribir directamente al mail: contacto@evolusun.cl o ingresando al enlace de contacto en nuestra página Web.
*Puedes revisar en detalle las bases del concurso, los requisitos, los anexos descargables para rellenar y postular en la Página Web de atención ciudadana del Ministerio de Energía.
Fuente: Ministerio de Energía